Los machos poseen un espolón venenoso en las patas traseras cuya picadura no es mortal, pero produce un dolor intenso que puede durar meses y no se calma ni con morfina. Tiene 10 cromosomas sexuales y comparten genes exclusivos de aves, reptiles y anfibios. Se alimentan de cangrejos, camarones ... Y se dotan para cazar de un método llamado electro localización.
Cuando el ornitorrinco fue descubierto en Australia por un equipo de investigadores británicos, éstos pensaron que era un broma de los australianos, que habían colocado un pico y unas patas de ave en una criatura similar a una nutria. Pero nada más lejos de la realidad: este animal representa una rama precoz del linaje de los mamíferos, situada 166 millones de años atrás y procedente de antecesores primitivos que tenían características híbridas. Y es que, si bien el ornitorrinco está clasificado como un mamífero porque produce leche, amamanta a sus crías y está cubierto por pelo, también cuenta con patas propias de un ave o un reptil. Además, los machos tienen un espolón venenoso en las extremidades traseras, igual que ciertos reptiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario